DON AGUSTÍN TORRES FUENTES “EL LEÑO DEL PIOJO” VESTIGIOS DE LOS ÚLTIMOS PANADEROS QUE DIERON FAMA A ESTA DULCE TRADICIÓN.
4ª PARTE
VIAJE A ENSENADA A TRABAJAR Y CUANDO LLEGÓ NO HABÍA VACANTES
El marido de su hermana Ma Guadalupe Torres Fuentes se llama Irineo Bayardo, cuando se casó con ella, les prometió trabajo en una empacadora de pescado que se llamaba "Mar", esta se encontraba en Ensenada y rentó la panadería en Alcaraces por un año para probar suerte con la empresa recomendada por el yerno; pero al llegar ya no había vacantes y junto con su hijo Ramón se fueron a buscar trabajo en una panadería y se acomodaron en Ensenada. Ramón en ese entonces tenía como unos 25 años.
Estuvieron trabajando en una panadería que se llamaba “La Pequeñita”, y esta tenía horarios de las 24 horas del día y en ella se hacía muchísimo pan y bolillo en la noche y en la mañana pan dulce.
Y se acomodaron como aprendices, no querían que los dueños supieran que ya sabían hacer pan; porque dice Don Agustín de un lugar a otro varían las formas de hacer el pan.

De modo que varias de las piezas de pan que hacíamos en Comala, las empezamos hacer allá (en Ensenada).
Hacíamos unos marquetones, eran rebanadas de pan grande y se le ponía azúcar glass y se empalmaban con otro encima. De tal manera que cuando llegaban, los gringos y turistas, nos decían: ¡Quiero una pieza de pan harta mudos!, esto porque estaban grandes y sobre todo con bastante sabor a pan de provincia..............Continuará

No hay comentarios:
Publicar un comentario