EN COMALA HAY 60 FRACCIONAMIENTOS O COLONIAS IRREGULARES; DIJO EL DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS
Por Gustavo Alejandro Valdovinos Castellanos
El desarrollo urbano hasta cierto punto es un tema difícil para el municipio de Comala, ya que se dio mucha permisibilidad a que llegara cualquier persona o agrupación, dividían las parcelas, las lotificaban y empezaron a vender sin tomar en cuenta al ayuntamiento para ver la factibilidad de los servicios.
Señaló el director ing. Miguel Martínez Ramírez, que ese es el motivo de los lotes irregulares que carecen de la infraestructura básica y eso es lo que ocasiona al municipio problemas., ya que en Comala hay 60 desarrollos, que solo llegaron a la primera etapa para los servicios y ya no volvieron, lo que significa que no presentaron sus actividades, como de dónde van a dotar de agua, dónde van a descargar sus aguas negras, de dónde se va a suministrar de energía eléctrica.

Expresó que existen parcelas donde llegaron desarrollos y hay más de 200 copropietarios y eso fue permitido, los notarios lo tramitaron al Registro Público y les dieron su folio, el municipio los tiene que recibir, porque la ley dice que se tienen que recibir todos los trámites, pero al final va a ser un problema grande y así es cómo surgen estas colonias que llegan, se asientan sin siquiera tener dónde descargar el drenaje, por lo que hacen fosas sépticas, aunque la Ley de Aguas Nacionales dice que tiene que ser con un tratamiento especial porque se descarga en el subsuelo”.

Aseguró que el alcalde ha dado la instrucción de ir viendo la solución del problema, por lo que consideran que en Comala tiene un desarrollo urbano que data de más de 10 años, por lo que necesitan actualizarlo, lo que sería el primer paso para que las colonias irregulares pudieran ya hacer su trámite para su programa parcial, de seguimiento y ordenamiento general.
Agregó Martínez Ramírez que de las 60 colonias que se encuentran irregulares se les está dando seguimiento para ver en qué los apoyan, para dar facilidades dentro de la ley para que concluyan sus procesos; se les presenta un programa parcial, que antes tardaba hasta año y medio para dar el trámite, ahora se cuenta con un equipo muy capacitado que están revisando y dando todas las facilidades para que puedan regularizarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario